Origen y simbología del ramo de novia

Pocas bodas veremos sin ramo de novia. Podemos verlas con más o menos elementos, pero el ramo está casi siempre presente, de muchas y diversas maneras, aunque nunca falta. Pero, ¿a qué se debe esta tradición, costumbre, de llevar flores en la mano?
[!adsenseamp!]
Por lo que he podido indagar en la red, en la antigua Roma y en la antigua Grecia, los novios, chico y y chica, llevaban un collar elaborado con especias o hierbas aromáticas, ya que se tenía la creencia de que esos olores tan fuertes ahuyentaban los malos espíritus y, además, eran símbolo de esperanza y fertilidad. En Grecia también usaban ramos con hiedras como ejemplo de resistencia y fuerte unión entre la pareja. En el año 1840 en Europa se sustituyeron los “ingredientes” de estos collares por flores frescas e incluso comestibles que después todos degustaban en el banquete.

Después se fue continuando con la tradición de llevar flores en el día de la boda pero portándolas según fuera su significado, por ejemplo, los ramos de naranjo en flor era muy habituales en la zona mediterránea, como símbolo de pureza. El azahar es la flor que más se ha utilizado para confeccionar ramos de novia pasando antiguamente de elaborarlos en cera a los que ya conocemos ahora con flores naturales. El azahar es símbolo de pureza.
[!adsense!]
Los ramos que se llevaban antes eran muy grandes. Según el ritual católico, las mujeres debían llevar tres ramos el día de su boda: el principal y que ella misma guardará como recuerdo, otro que se ofrecerá a la virgen para bendecir al matrimonio y un tercer ramo que es el que se lanzaba a las mujeres invitadas durante el convite.

Ahora el tema del ramo tiene muchas variantes, hay quien se lo regala a alguien especial, quien hace réplicas para varias personas, quien lo deposita en la tumba de algún familiar querido o quien decide quedárselo como recuerdo. Pero ha perdido toda esa simbología ligada a la superstición y a la búsqueda de buenos augurios para la pareja.

La elección de las flores puede ser por gustos personales, por el propio estilo de la boda o por el significado de las mismas, que pueden determinar que se opte por unas y no por otras. Así, las rojas rojas simbolizan pasión, las blancas pureza, el girasol es sinónimo de espontaneidad, los tulipanes de amor, la cala es elegancia, la margarita inocencia y la camelia honestidad, entre otras muchas flores y significados atribuidos a cada una de ellas.

Written By
More from Margot
Vestidos de novia años 20
Hoy tengo ganas de hablaros de uno de mis estilos preferidos: los...
Read More
Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *